Hasta ahora.
Es que mis Rossi no son muy ordenados. Yo estoy de acuerdo con eso de que la tecnologia ayuda a alguna gente. Pero tambien estoy convencido de que a otros los pierde. ¿Adivinen a que grupo pertenecen mis pequeños benefactores?
¡Adivinaron!
Pero alli estan. Desde hace DOS HORAS intentando ponerse de acuerdo en como subir algunas fotos mias a este blog.
-¿Donde estan las fotos de Panchito?
-Mezcladas con las del viaje a China, obvio.
-¡No puede ser!
-Uy, mira, ¡ahi estas vos cantando en el Empire!
-¡Pero de donde salieron estas fotos!
Y asi...
La verdad es que me dan ternura.
Me han dicho: ¿como es posible, Panchito, que tus lectores no conozcan tu magnanimo perfil de emperador chino?
¿Como es posible?
Yo no lo se, les respondi. Ponganse de acuerdo ustedes y no me molesten.
Que lo mio son las palabras.
Y hoy es domingo (dia de roer huesitos, hiuuupiii).
Asi que con ellos los dejo.
Que trabajen, che.

12 comentarios:
Pancho, si les "cuesta" poner fotos tuyas,pues no te importe,ya lo harán.. lo que si te puedo decir es que da una alegria inmnesa ver que tus tus "pequeños benefactores" como tu los llamas, tiene la sonrisa mas bonita y mas sincera que jamás he visto!
¡que suerte tienes Panchito
!me alegro muchisimo por ti!
Patita con mucho cariño amigo mio
es cierto lo que dice Buffy, tu bípeda es preciosa pero que ponga fotos tuyas!! queremos ver!!!patita y guau guau
y tus fotos'???
si pudieron con esa porque no con la tuya einnnnnnnnnnnn
tienen la misma pava de mate que la de mi abuela. juaaaaaaaaaaaaaaa
colega...que tal llevas el calorazo???
¡Gracias a todos por los lindos cumplidos! Ahora ponemos una de Panchito para que, al fin, se luzca como se debe.
Verdi, parece que la pava que se ve ahí también era de la abuela de estos dos.
oj, me parece que me han timado... he comprado una cosas de ésas para el mate (¿será la pava? el receptáculo, u know). pero viene a ser un algo, como una calabacita hueca... vamos, q m ha costao demasiado para lo q es. pero más cara era la pajita... o la cañita... el globo? la bombilla? cómo es.. total, q a fin de mes, m dije, bah, con una normal de plástico de toa la vida vale. pos se m llena la boca de hierbas, oiga, q indignación siento.
que buena moza su benefactora de usté, pro cierto. sí, el también es buena moza, fuera celos :p
Querida Brocco:
No, no te han "timado" (jejeje). Los mates pueden ser de madera de algarrobo (como es el caso del mate de la foto), madera de palo santo (es la más perfumada pero muy frágil), pero también pueden ser de calabaza. Y hay de distintos tamaños. Los argentinos tomamos un mate chiquito o mediano mientras que los uruguayos tienen mates más grandes. Ni hablar del Sur de Brasil que tienen mates enormes. La bombilla suele ser de metal o de caña. Pero el metal es lo mejor y hay que tener siempre cuidado de poder limpiarla bien, etc.
El arte de cebar el mate lleva su tiempo. Hay buenos y malos cebadores. A algunos les gusta amargo, a otros dulce. A veces se le agrega un poco de miel o se lo perfuma con menta peperina o unos granos de café. La pava y el termo son fundamentales porque tiene un piquito especial para que el agua caiga justo en el lugar que uno quiere sin mojar toda la yerba.
En cuanto al precio aquí los conseguís en cualquier lado y muy baratos. Hay mates para todos los gustos.
Espero que haya servido.
Un abrazo,
Flor.
cheeee, te olvidaste del mate en jarrito de metal. Ah, pero cierto que vos no tomás en esos...
Brocco, la pava es lo que ustedes creo que llaman "caldera" y sirve para calentar agua para el mate. Es como una tetera donde sólo calentás agua.
Yo tambien os encuentro muy guapos.
Me encantó la explicación del mate,yo tengo uno que me trajeron de ahí,pero no sé que hacer con el.¿Se pone la hierba en él,y se le va añadiendo agua?
Creo Pancho,que nos debes de dar una lección.
arf, qué complicao... qué de artilugios me faltan... creo q he visto mate en bolsitas :-/
jajajajaja, ¡¡¡eso se llama mate cocido!!!!
Publicar un comentario